IESGUADARRAMA

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

¿QUÉ PASA CUANDO ABRIMOS LAS AULAS?

En el IES Guadarrama abrimos las puertas a las familias y vecinos de Guadarrama y su entorno

¡VUELVE A LAS AULAS! Comparte tu experiencia

En el IES Guadarrama abrimos las puertas a las familias y vecinos de Guadarrama y su entorno.
Desde el curso 2016-17 estamos poniendo en práctica una serie de actuaciones educativas de éxito propias de las Comunidades de Aprendizaje dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad.
Concretamente en nuestro centro se realizan tres actuaciones educativas que son:

  • Las tertulias dialógicas
  • Los grupos interactivos
  • El modelo dialogado de prevención y resolución de conflictos.

Estas actuaciones de éxito son dinámicas de aula basadas en el diálogo, y tienen como objetivo favorecer la participación y la inclusión de todos los alumnos del centro.

NUESTRAS ACTUACIONES DE ÉXITO

¿Qué son los grupos interactivos?

Los grupos interactivos son un modelo de organización del aula en el cual se combina el trabajo colaborativo en grupos de alumnos heterogéneos, con la presencia en el aula de adultos voluntarios que favorezcan las interacciones y la cooperación dentro del grupo.

Los alumnos van rotando por diferentes mesas de trabajo en las que se sitúa un voluntario y realizan diferentes actividades diseñadas por el profesor.

Mediante este agrupamiento inclusivo se persigue, además, la mejora de los resultados académicos, las relaciones interpersonales y la convivencia.

La tertulia dialógica es una dinámica que combina el fomento de la lectura con la educación inclusiva. Antes de cada sesión se establece lo que se va a leer, de manera que todos los presentes en el aula tengan la oportunidad de aportar las ideas, opiniones o vivencias que el texto le ha sugerido.

La tertulia dialógica ofrece un marco perfecto para que todos los alumnos participen expresándose y escuchándose en igualdad de condiciones.

Las Tertulias Dialógicas Literarias contribuyen a enriquecer el vocabulario, mejoran la expresión oral y la comprensión lectora de nuestros alumnos. Al mismo tiempo, requieren del alumno un ejercicio de respeto y de escucha al compañero.

El diálogo igualitario y la participación solidaria de todos en la búsqueda de consensos son la base fundamental de este modelo. Es un modelo preventivo, porque involucra a toda la comunidad en el establecimiento de una pauta de convivencia, y que nos ha permitido regular algunos artículos de nuestro Reglamento de Régimen Interno a partir de las opiniones y participación de profesores, padres y alumnos.

Todas las experiencias vienen avaladas por los resultados del Proyecto Includ-ED, el cual se integraba en el VI Programa Marco de la Comisión Europea. El fin último de este proyecto era detectar qué acciones concretas contribuyen a favorecer el éxito en la educación y la inclusión social a lo largo de las distintas etapas de la enseñanza obligatoria. Por lo tanto, se puede decir que es un proyecto que comienza en la escuela, pero integra todo lo que está a su alrededor.

SECUNDARIA VOLUNTARIA IES GUADARRAMA

¿QUE ES SECUNDARIA VOLUNTARIA?

Secundaria Voluntaria es el nombre de la bolsa de voluntarios que mantenemos activa durante el curso académico para facilitar la participación de las personas interesadas en colaborar con el instituto y sus alumnos.

Ser voluntario no significa estar obligado a colaborar. La participación de los voluntarios es flexible y depende exclusivamente de tu disponibilidad y voluntad. Toda la ayuda es bienvenida, por poca que pueda parecer, ya que para poder llevar a cabo cada una de estas actuaciones de éxito educativo es imprescindible la participación de un adulto que forme parte del entorno de nuestros alumnos.

Si puede estar disponible esporádicamente en horario escolar, le interesa conocer de primera mano cómo se trabaja con los alumnos en el aula, y le apetece contribuir con su granito de arena a la educación de nuestros alumnos dentro del instituto, llame al centro y le informaremos de cómo formar parte de este proyecto.

¡Cuantos más, mejor!

SECUNDARIA VOLUNTARIA